Pocas ciudades se prestan tanto a pasear como Barcelona. Sus calles y edificios más conocidos te llevan casi sin querer a otros lugares menos conocidos e igual de interesantes.
Mercado de la Boquería
Uno de los lugares clásicos para comenzar a patear Barcelona es el mercado de la Boquería.
Dentro se "exponen" paradas cargadas de frutas y verduras, pescados y carne con una presentación inmejorable. También hay zumos y fruta frescos preparados para llevar.
Modernismo
Barcelona es la ciudad donde el modernismo luce con más explendor. La casa Batlló y La Pedrera son 2 de los edificios civiles emblema de esta ciudad y de este estilo arquitectónico.
El parque Güell quizá merezca una entrada por sí mismo. Más que un parque parece un lugar de otro mundo, quizá de de un sueño.
La Sagrada Familia
El edificio más conocido de Barcelona no lo es por casualidad. Pese a no estar terminado sus dimensiones y su originalidad impresionan y sobrecogen.
Como en tantos otros edificios grandiosos, la mejor vista posiblemente se encuentra a bastante distancia.
La noche
Cuando comienza a anochecer surgen calles estrechas que llevan a mil lugares y los edificios presentan otra cara muy distinta a la que mostraban unas horas antes. Es como haber cambiado de ciudad.
lunes, 3 de agosto de 2009
Barcelona. Ciudad monumental.
Publicado por
eSEO
en
16:03
1 comentarios
Etiquetas: Barcelona, casa batlló, sagrada familia
lunes, 20 de abril de 2009
Valencia - Alicante en tren = regional
La forma más cómoda (relativamente), rápida (2 horas), y sobre todo barata (23€ i/v) de ir de Valencia a Alicante (y viceversa) es el Regional de Renfe.
Los asientos no son demasiado cómodos y el tren suele ir lleno de estudiantes, sobre todo los viernes y domingos.
No hay demasiadas frecuencias, uno a primera hora y un par más por la tarde y por la noche.
Valencia - Alicante
07:04
14:35
15:15 (viernes y domingos)
16:20
19:35 (viernes de verano)
Alicante - Valencia
7:21 (Excepto Domingos)
17:28 (Excepto sábados)
19:02
19:33 (domingos)
20:45 (domingos en verano)
Relacionado: Valencia en Fotos
jueves, 12 de marzo de 2009
Mapa de Verbenas de Fallas 2009
Ayúdanos a componer el mapa de Verbenas de Fallas 2009
Ver mapa más grande
Instrucciones:
1) Inicia sesión en tu cuenta de Google y entra en el mapa de Verbenas de Fallas
2) Pincha en "editar".
3) Pon la "chincheta" en el lugar exacto que quieres indicar.
4) Escribe el nombre de la verbena en el título y la fecha en la descripción. Añade cualquier comentario que quieras.
Otros mapas de Fallas: Fallas de Especial 2009
Si te interesó este post también te interesará este otro Valencia - Alicante en tren
Publicado por
eSEO
en
8:19
2
comentarios
Etiquetas: Fallas 2009, valencia
Cuándo empiezan las Fallas 2009?
"Cuándo empiezan las Fallas 2009?", ésta es la pregunta que más leo sobre Fallas, y la respuesta es muy sencilla.
Hay actos repartidos a lo largo del año, pero el período principal de las fallas va del 15 al 19 de marzo y las fechas son fijas, no dependen de Semana Santa, festivos, etc.
Programación de Fallas 2009
También hay que decir que las Fallas son un período que muchos valencianos aprovechan para "huir" de Valencia, dado que hay días festivos y muchos no soportan el ruido, petardos, verbenas, etc.. Aquí van unos destinos en Europa para visitar en pocos días.
Publicado por
eSEO
en
7:27
0
comentarios
Etiquetas: Fallas 2009, valencia
sábado, 7 de marzo de 2009
Fallas de Especial 2009 en Valencia
Ver mapa más grande
Entrada relacionada: Fallas 2009. Valencia empieza la cuenta atrás
Publicado por
eSEO
en
16:28
1 comentarios
Etiquetas: Fallas 2009, valencia
viernes, 13 de febrero de 2009
Carnaval de Venecia
Que Venecia es una diferente es evidente.
Que el carnaval de Venecia es único quizá no sea tan conocido. El carnaval de Venecia se remonta al siglo XVII, cuando los nobles utilizaban máscaras para poder mezclarse con el pueblo. Por esto, el carnaval de Venecia se caracteriza
por las mascaras y por atuendos señoriales y ostentosos, muy lejos de otros carnavales famosos como los de Río de Janeiro o Notting Hill.
Otro enlace de interés: Llegada a Venecia
foto credit
Publicado por
eSEO
en
18:02
0
comentarios
miércoles, 21 de enero de 2009
Fallas 2009. Valencia empieza la cuenta atrás
Las fallas de Valencia son unas fiestas singulares que resulta casi imposible explicar, por mucho que las hayas visitado.
Lo que más llama la atención sin dudas son los centenares de monumentos que llenan las calles de Valencia y que dan nombre a la fiesta, las fallas.
Mascletà
Otro elemento característico de fallas son las mascletàs. Las más importantes tienen lugar cada día a las 14 horas en la plaza del ayuntamiento desde el 1 hasta el 19 de marzo. Para disfrutarla desde un buen sitio es recomendable ir con tiempo, sobre todo los fines de semana y la semana de fallas (15 al 19 de marzo).
El nivel de ruido que se alcanza es altísimo, pero la mascletá es mucho más que ruido, es ritmo, luz, olor…
Falleras
Otro elemento característico de las Fallas de Valencia son las Falleras, que durante la semana encarnan distintos sentimientos:

Cremà
Todo tiene un final y en cierta medida los finales no sólo delimitan, sino que dan la dimensión a un evento. Así, sería difícil un final más espectacular para esta fiesta.

Ni una mejor manera de prepararse para las próximas fallas

Publicado por
eSEO
en
16:49
0
comentarios
Etiquetas: Fallas 2009, valencia
lunes, 12 de enero de 2009
Fitur 2009. Todos los países del mundo a un paso
Fitur abrirá sus puerta del próximo 28 de enero al 1 de febrero. Durante estos días se podrán visitar los stands de las regiones españolas y los países más turísticos, lo que supone una ocasión singular para planificar próximos viajes.
Dado el tamaño e interés de la feria es importante preparar la visita
Especial de Levante-emv: Fitur 2009
Oficial: Web oficial
Publicado por
eSEO
en
8:56
0
comentarios
Etiquetas: fitur
jueves, 1 de enero de 2009
Viena y el concierto de año nuevo
Viena acoge el más famoso concierto de año nuevo, retransmitido para una audiencia estimada de 1000 millones.
Esta es una de las razones por las que a Viena se le conoce como la capital de la música.
Feliz 2009!
Publicado por
eSEO
en
12:14
0
comentarios
Etiquetas: viena